Desarollo de la economia cafetalera y despojo de las tierras ejidales
Entre 1860 y 1880 hubo un impulso aún mayor para el cultivo del café, y entre 1864 y 1881 se duplicaron las exportaciones. La producción de café creció rápidamente debido al desarrollo de nuevas tierras destinadas al cultivo de este.
Asimismo, a través de una ley denominada Reformas Liberales introducida por el presidente Zaldívar en 1881, los campesinos, especialmente las tribus primitivas, fueron despojados de sus tierras ejidales y tierras comunales. Se trataba de la ley de extinción de comunidades que de acuerdo con las estimaciones anteriores estaba destinado a afectar el 15% del territorio agrícola del país.
La flagrante disolución y expropiación de tierras está en la raíz de la desigualdad de El Salvador, que aún es evidente en el país. A través de estas acciones se inicia la consolidación de la oligarquía.
Comentarios
Publicar un comentario