El impacto del desarrollo cafetalero en la sociedad salvadoreña: la consolidación de la oligarquía

La creciente importancia del café también tuvo un impacto de gran extensión en la sociedad salvadoreña. Cuando el cultivo del café comenzó, personas de todos los ámbitos sociales probaron su suerte en este cultivo, por lo que a medida que las exportaciones de café se extendían, las familias de caficultores se convirtieron en la élite cafetalera, que se conocería como la oligarquía salvadoreña.

Poco a poco este grupo promovió la transformación de la tenencia de la tierra, con la finalidad principal de incrementar su producción. La economía salvadoreña se convertiría en una economía centralizada y dependiente en la producción del café. Fue de esta forma como el café se convirtió en un negocio multidimensional del cual dependía el bienestar de una gran parte de los ciudadanos salvadoreños.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Introducción

La transición del cultivo del Añil al cultivo del café