La transición del cultivo del Añil al cultivo del café
El Salvador desde los tiempos coloniales había producido café, pero no en cantidades suficientes para suplir la demanda local. Antes de la popularización del café como principal producto de exportación en El Salvador, la exportación del añil representaba la actividad económica principal en el país.
A inicios del siglo XIX, San Salvador era considerado como uno de los mayores exportadores de añil de Centroamérica, con una producción de añil en 1807 llegando inclusive a representar el 77.71% de las exportaciones centroamericanas de añil.
Sin embargo, en las últimas décadas de ese siglo, el añil dejó de ser el principal producto de exportación dado a varios factores, entre ellos el precio de este que empezaba a disminuir con rapidez a un punto bajo inexplorado hasta entonces. El cambio del cultivo de añil al cultivo de café fue lento, sin embargo, las exportaciones de café estaban alcanzando a las del añil en la década de 1870.
Comentarios
Publicar un comentario