Introducción

 

A fines del siglo XIX (1870-1900) en El Salvador, el cambio económico más importante fue el desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural, tales como la minería y el café. De estos productos, el café fue el producto de exportación de mayor crecimiento y el que más ganancias generó para los productores, beneficiadores y comerciantes. De tal manera que la actividad económica principal giraba en torno a la exportación de este, llegando inclusive a representar en 1892 el 80% del total de las exportaciones del país. El café se transformo en el recurso base del modelo agroexportador de El Salvador.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La transición del cultivo del Añil al cultivo del café

El impacto del desarrollo cafetalero en la sociedad salvadoreña: la consolidación de la oligarquía